Archaeology

Los tatuajes figurativos más antiguos del mundo descubiertos en momias egipcias de 5.000 años de antigüedad

Se han descubierto tatuajes de animales y motivos que datan de entre 3351 y 3017 a. C. en dos cuerpos momificados naturalmente de Egipto.

Usando tecnología infrarroja, se identificaron tatuajes figurativos de un toro salvaje y una oveja en la parte superior del brazo de una momia masculina, mientras que se identificaron motivos lineales y en forma de S en la parte superior del brazo y el hombro de una momia femenina; estos son los tatuajes más antiguos jamás encontrados en una mujer.

“El uso de los últimos métodos científicos, que incluyen tomografía computarizada, datación por radiocarbono e imágenes infrarrojas, ha transformado nuestra comprensión de las momias de Gebelein. Solo ahora estamos obteniendo nuevos conocimientos sobre las vidas de estos individuos notablemente preservados. Increíblemente, con más de 5000 años de edad, hacen retroceder un milenio la evidencia del tatuaje en África”, dijo Daniel Antoine, curador de antropología física.

Estos individuos naturalmente momificados pertenecen al período predinástico de Egipto, la era anterior a la unificación del país por parte del primer faraón alrededor del 3100 a. Se examinó toda la piel visible de estos individuos momificados en busca de signos de modificación corporal como parte de un nuevo programa de conservación e investigación.

La momia masculina, conocida como ‘Gebelein Man A’, ha estado en exhibición en el Museo Británico casi continuamente desde su descubrimiento hace unos 100 años. Las tomografías computarizadas anteriores mostraron que Gebelein Man A era un hombre joven (18 a 21 años de edad) cuando murió de una puñalada en la espalda.

Las manchas oscuras en su brazo, que aparecían como marcas tenues bajo la luz natural, no habían sido examinadas. La fotografía infrarroja reveló recientemente que estas manchas eran en realidad tatuajes de dos animales con cuernos ligeramente superpuestos. Los animales con cuernos se han identificado tentativamente como un toro salvaje (cola larga, cuernos elaborados) y una oveja de Berbería (cuernos curvos, hombros jorobados).

Ambos animales son bien conocidos en el arte egipcio predinástico. Los diseños no son superficiales y se han aplicado a la capa de la dermis de la piel, el pigmento era a base de carbón, posiblemente algún tipo de hollín.

La momia femenina, conocida como ‘Mujer Gebelein’, tiene varios tatuajes; se puede ver una serie de cuatro pequeños motivos en forma de ‘S’ corriendo verticalmente sobre su hombro derecho. Debajo de ellos, en el brazo derecho, hay un motivo lineal que es similar a los objetos que sostienen las figuras que participan en actividades ceremoniales en cerámicas pintadas del mismo período.

Puede representar un pentagrama torcido, un símbolo de poder y estatus, o una vara arrojadiza o bastón/clappers utilizados en la danza ritual. El motivo ‘S’ también aparece en la decoración de la cerámica predinástica, siempre en múltiplos.

La aplicación de tatuajes en el cuerpo humano disfrutó de una historia larga y diversa en muchas culturas antiguas. En la actualidad, los ejemplos más antiguos que se conservan son los tatuajes principalmente geométricos de la momia alpina conocida como Ötzi (IV milenio a. C.), cuya piel fue preservada por el hielo de los Alpes tiroleses. Según las fechas de radiocarbono, los tatuajes de Gebelein son aproximadamente contemporáneos de Ötzi (3370-3100 a. C.) y, por lo tanto, pueden considerarse entre los tatuajes más antiguos del mundo.

Estos hallazgos demuestran de manera concluyente que el tatuaje se practicaba durante el período predinástico de Egipto (c. 4000-3100 a. C.) tanto por hombres como por mujeres. Como los motivos figurativos tatuados más antiguos que se conocen, se suman a nuestra comprensión de la gama de usos potenciales de los tatuajes en los albores de la antigua civilización egipcia y amplían nuestra visión de la práctica del tatuaje en tiempos prehistóricos.

Los hallazgos completos han sido publicados en el Journal of Archaeological Science.

Fuente: blog.britishmuseum.org

Ben

Related Posts

Uп aпtrορólοgο eпcοпtró recieпtemeпte uпa aпtigua raza de ρequeñοs humaпοides

  El Pueblo Cuervo, un grupo tribal, mencionó la existencia de pequeños humanoides que no miden más de 36 pulgadas. Si le creemos a William Corliss, se descubrió…

El cráпeο eпcοпtradο eп Iпdοпesia ρarece teпer uп sοlο agujerο eп el mediο del cráпeο.

  ¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen nuestras peores pesadillas? anunciosPara los antiguos griegos, pueden haber sido los fósiles de animales prehistóricos gigantes. En la isla…

Vea lοs secretοs de uпa tumba que alberga uп cadáver que se dice tieпe 300 añοs eп Haпοi, Vietпam.

  La excavación de las tumbas antiguas que datan de aproximadamente 300 años se llevó a cabo en la tarde del 10 de diciembre, dirigida por el famoso…

Tesoro escondido desenterrado: cofre que contiene grandes lingotes de oro descubierto durante excavaciones en Filipinas.

  En un vídeo reciente de Youtᴜbe, un equipo de cazadores de tesoros reveló su descubrimiento de un alijo de ƖooT ιn del Mundo II en Phιlιppιnes. Después…

Tesoro escondido desenterrado: cofre que contiene grandes lingotes de oro descubierto durante excavaciones en Filipinas. 

  En un vídeo reciente de Youtᴜbe, un equipo de cazadores de tesoros reveló su descubrimiento de un alijo de ƖooT ιn del Mundo II en Phιlιppιnes. Después…

Increíble sincronicidad: emergen obras de arte antiguas y una estatua que se asemeja a Michael Jackson, lo que alimenta las teorías del viaje en el tiempo. 

  Ha habido afirmaciones recientes de que un desmayo y una estatua tienen un parecido sorprendente con el difunto Rey del Pop, Michael Jackson, lo que llevó a…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *