Astronomy

Desconcierto científico: el ‘rebelde’ Niku parece alineado con cinco objetos anómalos

Los científicos suponen que los objetos transneptunianos se pueden haber esparcido descentrados del resto del sistema solar por la atracción gravitatoria del misterioso ‘Planeta Nueve’.

Desconcierto científico: el 'rebelde' Niku parece alineado con cinco  objetos anómalos - RT

Los astrónomos han encontrado que el objeto transneptuniano (TNO, por sus siglas en inglés) 2011 KT19, descubierto por los científicos el pasado agosto y apodado ‘Niku’ (rebelde en chino), parece alineado con cinco objetos anómalos, informa el portal Space.com. Lo deducen por la manera anormal en la que gira alrededor del Sol.

Entre sus rarezas, los autores del descubrimiento destacan que se desplaza de manera ascendente, a unos 110 grados respecto del plano del sistema solar. Además, el objeto se balancea hacia atrás alrededor del Sol, a diferencia de lo que hace la mayoría de cuerpos del sistema solar.

La naturaleza retrógrada y extremadamente inclinada de las órbitas de ‘Niku’ y otro TNO apodado ‘Drac’ ha llevado a los científicos a tratar de determinar si hay más objetos concaracterísticas orbitales similares. Los astrónomos han descubierto otros cuatro objetos con órbitas retrógradas o casi retrógradas y también muy inclinadas. Dos de estos objetos son centauros, cuerpos que orbitan entre Júpiter y Neptuno.

Las simulaciones por ordenador han demostrado que ‘Niku’ y ‘Drac’ pueden haber permanecido en sus órbitas durante cientos de millones de años. Los investigadores también suponen que en este grupo puede haber más objetos inclinados.

Entretanto, todavía no está claro por qué estos seis objetos están aparentemente agrupados. Los astrofísicos Konstantin Batygin y Michael Brown, del Instituto de Tecnología de California en Pasadena, han descubierto que se pueden haber esparcido descentrados del resto del sistema solar por la atracción gravitatoria de ‘Planeta Nueve’, un mundo unas 10 veces mayor que la Tierra situado unas 500 veces más lejos del sol que la Tierra.

Otro posible origen de este grupo, de acuerdo con los investigadores, es la «marea galáctica«. Según explican los astrónomos, los objetos se mueven hacia arriba y hacia abajo dentro del disco de la galaxia a medida que el Sol gira alrededor del centro de la Vía Láctea. Mientras tanto, «fuerzas de marea se ejercen sobre el sistema solar, que se cree, en general, que tienen diversos efectos, tales como perturbar la nube de Oort y lanzar cometas al interior del sistema solar», explica Mateo Payne, científico del Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica en Cambridge, Massachusetts (EE.UU.).

Fuente: mundooculto.es

Ben

Related Posts

El sistema solar tendrá un segundo Sol

  La enana naranja Gliese 710 cruzará las fronteras gravitacionales de nuestro sistema solar dentro de unos 1,3 millones de años, según un informe publicado por los investigadores…

Enorme lago de agua helada en Marte facilitará la colonización

Enorme lago de agua helada en Marte facilitará la colonización La revista Geophysical Research Letters acaba de publicar un artículo donde se detalla el descubrimiento de un enorme lago…

Kepler encuentra gemelo de la tierra con una órbita de 395 días y capaz de albergar vida

Un planeta recién descubierto capaz de albergar vida. Science Magazine, New Scientist, ha revelado que se han descubierto 20 mundos extraterrestres que podrían albergar vida. Según un análisis…

All Alone in the Cosmos: A Unique Galaxy Mystifies Astronomers

Astronomers have discovered an unusually lonely galaxy, 3C 297, using NASA’s Chandra X-ray Observatory and the International Gemini Observatory. Located 9.2 billion light-years from Earth, the galaxy appears…

The James Webb Space Telescope found the farthest galaxy ever seen

The James Webb Space Telescope (JWST) is a space telescope that was launched in December 2021 and is currently conducting infrared astronomy. It is the largest optical telescope…

Las dos lunas de Marte en realidad son fragmentos de una luna mayor desaparecida, según un nuevo estudio

Marte tiene dos lunas: Fobos y Deimos, pero no se parecen mucho a nuestro propio satélite. Ambas son pequeñas y tienen una forma tremendamente irregular. Un nuevo estudio aporta pruebas que…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *