Astronomy

Un equipo de científicos podría alterar completamente nuestra comprensión del Universo

La teoría ―que reta a la física de Einstein― fue propuesta por primera vez a finales de la década del 1990, pero no ha sido hasta ahora que se puso a prueba.

Una teoría que desafía una de las ideas más básicas del Universo ―que la velocidad de la luz es constante, tal y como sugirió Albert Eistein― puede alterar completamente nuestra comprensión del Universo si se demuestra su validez, algo que no ha sido posible hasta la fecha, informa ‘The Independent’. Así, se trata de uno de los experimentos más significativos jamás emprendidos.

La suposición de la invariabilidad de la luz jugó un papel clave para explicar lo sucedido durante las etapas tempranas del Universo, segundos después de que se produjera el Big Bang. Sin embargo, un equipo de científicos británicos sostiene que esta pudo haber sido mucho más alta en el Universo temprano de lo que lo es actualmente.

Un equipo de científicos podría alterar completamente nuestra comprensión  del Universo - RT

Modificar la teoría de la gravedad de Einstein

Todas las estructuras del Universo, por ejemplo las galaxias, se formaron por fluctuaciones en el universo temprano, que han quedado impresas en el fondo del microondas cósmico (CMB, por sus siglas en inglés) en forma de «índice espectral».

Si la revolucionaria teoría es correcta, este índice tendría que ser 0,96478, una cifra que se encuentra cerca de la estimación actual de lecturas del CMB de los investigadores, que actualmente se sitúa en 0,968, con algún margen de error. Actualmente, los científicos están recibiendo lecturas cada vez más precisas de esta cifra.

«La teoría, que por primera vez se propuso a finales de la década de 1990, ha llegado a un punto de madurez; se ha producido una predicción comprobable. Si las observaciones en un futuro próximo encuentran este número exacto, podrían dar lugar a una modificación de la teoría de la gravedad de Einstein», destaca João Magueijo del Imperial College de Londres.

Fuente: mundooculto.es

Ben

Related Posts

El sistema solar tendrá un segundo Sol

  La enana naranja Gliese 710 cruzará las fronteras gravitacionales de nuestro sistema solar dentro de unos 1,3 millones de años, según un informe publicado por los investigadores…

Enorme lago de agua helada en Marte facilitará la colonización

Enorme lago de agua helada en Marte facilitará la colonización La revista Geophysical Research Letters acaba de publicar un artículo donde se detalla el descubrimiento de un enorme lago…

Kepler encuentra gemelo de la tierra con una órbita de 395 días y capaz de albergar vida

Un planeta recién descubierto capaz de albergar vida. Science Magazine, New Scientist, ha revelado que se han descubierto 20 mundos extraterrestres que podrían albergar vida. Según un análisis…

All Alone in the Cosmos: A Unique Galaxy Mystifies Astronomers

Astronomers have discovered an unusually lonely galaxy, 3C 297, using NASA’s Chandra X-ray Observatory and the International Gemini Observatory. Located 9.2 billion light-years from Earth, the galaxy appears…

The James Webb Space Telescope found the farthest galaxy ever seen

The James Webb Space Telescope (JWST) is a space telescope that was launched in December 2021 and is currently conducting infrared astronomy. It is the largest optical telescope…

Las dos lunas de Marte en realidad son fragmentos de una luna mayor desaparecida, según un nuevo estudio

Marte tiene dos lunas: Fobos y Deimos, pero no se parecen mucho a nuestro propio satélite. Ambas son pequeñas y tienen una forma tremendamente irregular. Un nuevo estudio aporta pruebas que…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *